Desventajas de vivir fuera de la red: Descubriendo las desventajas
Vivir fuera de la red puede ser increíblemente liberador para quienes se sienten firmemente autosuficientes e independientes de los sistemas modernos; sin embargo, también tiene sus desventajas.
Desde el acceso limitado a la atención sanitaria y los suministros médicos hasta las dificultades de comunicación por falta de recepción y conexión a Internet, vivir fuera de la red tiene sus inconvenientes y no es tarea fácil.
10 desventajas de vivir fuera de la red
Los costes iniciales de instalación
Una de las principales desventajas de vivir sin conexión a la red son los costes iniciales de instalación.
Quienes estén pensando en adoptar un estilo de vida aislado de la red eléctrica deben estar preparados para hacer grandes inversiones en permisos, construcción de una casa, paneles solares, turbinas eólicas, baterías y cualquier otro componente necesario para generar energía y llevar una vida sostenible.
Además, estos componentes deben instalarse correctamente para que funcionen con eficacia y seguridad.
Como tales, estos costes pueden acumularse rápidamente y suponer un obstáculo importante a la hora de adoptar un estilo de vida aislado de la red eléctrica.
Acceso a asistencia sanitaria y suministros médicos
En la mayoría de las zonas remotas, no hay médicos, hospitales o farmacias cercanos que puedan ofrecer tratamientos especializados o medicamentos necesarios para ciertas enfermedades y afecciones.
Incluso si encuentra un centro de salud cercano, la calidad de la atención puede no estar a la altura debido a la falta de financiación y recursos.
Esta falta de acceso y de atención de calidad puede tener graves repercusiones en la salud física y mental a largo plazo.
Mantenerse en contacto con la familia y los amigos
Vivir fuera de la red también dificulta el contacto con la familia y los amigos.
Aunque la tecnología ha hecho que mantenerse en contacto sea más fácil que nunca, vivir fuera de la red suele significar un acceso limitado a Internet de banda ancha, servicio de telefonía móvil y otras formas de comunicación.
Esto puede dificultar el mantenimiento de relaciones estrechas con seres queridos lejanos o la participación en actividades que impliquen la conexión con otras personas a través de plataformas digitales o virtuales.
Para quienes valoran tener acceso a estos tipos de conexión y comunicación, éste puede ser uno de los principales inconvenientes de elegir una vida fuera de la red.
Partidas de mayor coste
Otra desventaja de vivir fuera de la red es el posible aumento de los costes de los artículos cotidianos debido a los gastos de envío y transporte.
La vida sin conexión a la red a menudo implica depender de servicios de reparto y otras formas de transporte para obtener bienes, como alimentos y suministros domésticos.
Esto puede elevar los costes de los productos de primera necesidad, más asequibles en las zonas urbanas.
Además, también puede resultar difícil abastecerse de artículos más especializados debido a la limitada disponibilidad de ciertos productos en las zonas rurales.
Vulnerabilidad
Además, las catástrofes naturales, el clima extremo y otras circunstancias incontrolables pueden ser un problema. En las zonas rurales que no están conectadas a la red eléctrica, la pérdida de electricidad debida a condiciones meteorológicas adversas u otras causas puede ser especialmente difícil.
Sin una fuente fiable de electricidad, puede ser difícil alimentar aparatos cotidianos como luces y electrodomésticos.
Quienes viven sin conexión a la red también corren más riesgos en tiempos de guerra o disturbios civiles si se encuentran en una zona afectada por conflictos.
Es importante que quienes se planteen vivir sin conexión a la red tengan en cuenta los riesgos de vulnerabilidad asociados a su ubicación antes de dar el paso.
Falta de gestión de residuos y fuentes de energía
Limitar el acceso a servicios públicos como la gestión de residuos, el suministro de agua y las fuentes de energía.
Sin acceso a un proveedor de servicios públicos, las personas que viven aisladas deben encontrar formas alternativas de gestionar sus recursos.
Esto puede incluir encontrar fuentes de agua viables, generar energía por sí mismos y eliminar sus residuos de forma eficiente.
Oportunidades de empleo en zonas remotas
Puede que le resulte difícil conseguir un empleo debido al acceso limitado a las oportunidades de trabajo en las zonas más remotas.
Los que buscan trabajo a menudo tienen que recorrer largas distancias para llegar a una zona donde haya empleos disponibles.
Además, sin medios de transporte fiables o un buen acceso a servicios públicos como Internet, encontrar y solicitar empleo puede ser aún más difícil. Por ello, es importante que cualquiera que se plantee vivir sin conexión a la red eléctrica evalúe sus perspectivas laborales antes de dar el paso.
Entretenimiento, educación y otras necesidades limitadas
Limitar el acceso al ocio, la educación y otras necesidades también puede ser un problema.
Sin acceso a servicios públicos básicos como escuelas, bibliotecas y centros comunitarios, las personas deben encontrar formas alternativas de participar en actividades de ocio o ampliar su educación.
Además, quienes viven en zonas aisladas pueden tener dificultades para acceder a productos esenciales como alimentos, ropa y otros suministros.
Por ello, es importante que cualquiera que se plantee este estilo de vida sea consciente de las posibles limitaciones a las que puede enfrentarse en este sentido.
Mantenimiento de equipos como generadores y paneles solares
Además, vivir sin conexión a la red requiere el mantenimiento de equipos generadores de energía, como generadores y paneles solares.
Este proceso puede llevar mucho tiempo y requiere revisiones y mantenimiento periódicos para garantizar la eficacia de estos dispositivos.
Para quienes tengan poca experiencia en este campo, puede ser necesario buscar ayuda o formación profesional antes de intentar estas tareas de forma independiente.
Mala recepción del teléfono móvil y falta de conexión a Internet
Uno de los principales inconvenientes de un estilo de vida aislado de la red es que suele limitar el acceso a servicios de comunicación fiables.
La mala recepción del teléfono móvil, la falta de conexión a Internet y otros problemas pueden dificultar o imposibilitar el contacto con quienes viven más lejos.
Además, estas dificultades pueden limitar el acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre diversos temas.
Es importante ser consciente de esta limitación a la hora de plantearse este estilo de vida para prepararse adecuadamente ante posibles dificultades para comunicarse con los demás.
Conclusión
Si estás pensando en mudarte a un lugar aislado de la red eléctrica, es importante que seas consciente de los retos a los que puedes enfrentarte.
Tendrás que ser más autosuficiente y podrías estar aislado de amigos y familiares. Pero si estás preparado para el reto, echa un vistazo a algunos de los mejores lugares para vivir fuera de la red.
living off-the-grid can be a rewarding experience.