Los mejores consejos y trucos para reciclar en casa, en el trabajo y en la escuela
Aprender a reciclar correctamente es una buena manera de proteger el medio ambiente.
Ya sea en casa, en la escuela o en el trabajo, siempre hay una oportunidad de evitar que algunos objetos acaben como residuos en los vertederos.
El reciclaje de aluminio, papel, vidrio, plásticos y otros materiales es una poderosa acción para conservar la energía, reducir las emisiones de efecto invernadero y conservar los recursos naturales.
Por eso es importante enseñar a los miembros de la familia, a los compañeros de trabajo, a los amigos, a los estudiantes, a los profesores y a otras personas a reciclar.
¿Le gustaría poner su granito de arena en la protección de nuestro planeta?
En este artículo encontrarás los mejores consejos para reciclar más en casa, en el trabajo y en la escuela.
Así que, ¡vamos a sumergirnos de lleno!
Consejos para reciclar en casa
¿Vale la pena reciclar en casa? Absolutamente sí.
Tu casa es el mejor lugar para empezar a reciclar y aprender a hacerlo bien.
Una vez que empieces a hacerlo en casa, repetir estas acciones en tu escuela o en el trabajo no será difícil.
Comprueba estos sencillos consejos para reciclar en casa como un profesional:
- Antes de empezar a reciclar en casa, consulte el sitio web de su ayuntamiento para saber qué puede y qué no puede reciclar en su zona. Recuerde que los distintos centros aceptan materiales diferentes. Por ejemplo, algunos lugares no aceptan las bolsas de plástico porque pueden obstruir la maquinaria.
- Designe una zona de su casa para mantener los materiales reciclables organizados. Puedes utilizar una caja, un cubo o una bolsa. Y trata de mantener este “punto de reciclaje” junto a tu cubo de basura. Así no se olvidará de reciclar en casa.
- Deposite siempre materiales limpios, vacíos y secos en su contenedor de reciclaje. Este es un paso esencial para evitar que los artículos reciclables sean desechados en el centro de reciclaje. Y lo que es peor, ¡los materiales sucios podrían contaminar otros materiales reciclables!
- Las cosas más fáciles de reciclar en casa son los artículos metálicos. Puedes reciclar la mayoría de los artículos metálicos que utilizas en casa, como el papel de aluminio, las latas y los botes.
- No olvides reciclar los periódicos, los sobres, las guías telefónicas y los tubos de papel de cocina. También puedes reciclar el papel de regalo y las tarjetas de cumpleaños si no contienen purpurina.
- Recuerde aplanar las cajas de cartón para que quepan más materiales reciclables en su contenedor o caja.
- No intentes reciclar los plásticos compostables. No olvidemos que estos plásticos no se reciclarán y podrían contaminar los plásticos reciclables.
- No olvide comprobar si puede reciclar el vidrio roto en su zona. Es importante conocer esta información porque los cristales rotos pueden ser perjudiciales para los manipuladores.
Consejos para reciclar en la escuela
Si ya reciclas en casa, el siguiente paso para proteger el medio ambiente es reciclar también en tu colegio.
Tanto si eres un estudiante, un padre o parte del personal de la escuela, puedes marcar una gran diferencia con tus acciones.
Es más, incluso puedes hacer que otros se impliquen en el reciclaje. ¿Quiere saber más? Siga leyendo.
Estos son algunos consejos para iniciar una revolución del reciclaje en su escuela:
- Si eres un estudiante o un padre, sugiere estas ideas y haz que todos participen. Las mejores acciones son predicar con el ejemplo, animar a los demás y exigir el cambio.
- La mayoría de los materiales que puedes encontrar en los cubos de basura de tu colegio son aluminio, papel, cartón y plástico. Todos estos materiales son reciclables. Así pues, el primer paso debería ser la colocación de contenedores de reciclaje en la escuela.
- Habla de la importancia del reciclaje en tu escuela y enseña a los demás cómo hacerlo. Utiliza carteles para explicar qué artículos se pueden reciclar en tu centro escolar y etiqueta los puntos de reciclaje.
- Promover el uso de documentos electrónicos, correo electrónico y otros recursos en línea en lugar de imprimir y utilizar mucho papel. Dado que el papel es una de las principales fuentes de residuos en las escuelas, esta es una gran manera de ser ecológico y reducir los residuos.
- Otro magnífico consejo para reducir los residuos de plástico es llevar todos los días un almuerzo de cero residuos.
- Si al final del curso te sobra material escolar, puedes donarlo a los alumnos que lo necesiten, en lugar de reciclarlo o tirarlo.
- Por último, haga un seguimiento de las tasas de reciclaje en su centro educativo para saber qué está funcionando bien e introducir mejoras cuando sea necesario. También puedes decir a la gente la cantidad de “residuos” que la escuela ha desviado de los vertederos para motivarles.
Consejos para reciclar en el trabajo
El reciclaje en el trabajo no sólo ayuda al medio ambiente, sino que también ahorra dinero.
Reutilizar, reducir y reciclar en el trabajo son formas estupendas de reducir costes y utilizar los recursos de forma más eficiente.
Consulte estos sencillos consejos para mejorar el reciclaje en el trabajo:
- Habla con tus compañeros sobre la importancia del reciclaje y predica con el ejemplo. Además, comparte con ellos tus consejos y enséñales a adoptar hábitos sencillos para reducir los residuos.
- El reciclaje en el trabajo va más allá de la recogida de papel. Hay muchos artículos reciclables que puedes desviar de los vertederos, como latas, botellas, bombillas, pilas, cartuchos de impresora, cartón, equipos informáticos, etc. Por eso, asegúrate de que hay suficientes contenedores de reciclaje en tu trabajo.
- Sugerir mejoras en el programa de reciclaje de la empresa, como añadir más contenedores en el trabajo, enseñar a los empleados a reciclar, prescindir del papel, etc.
- Prepara tu propia comida en lugar de depender de la comida para llevar o de los aperitivos para llevar. Y no olvides utilizar una fiambrera y unos cubiertos reutilizables para evitar los plásticos desechables. También puedes animar a otros a hacer lo mismo.
- Promueva el uso de tazas de café y botellas de agua reutilizables en la oficina. Recordemos que los plásticos desechables generan demasiados residuos y a veces no son reciclables. Por lo tanto, esta es una gran manera de reducir los residuos de plástico y mejorar las tasas de reciclaje en el trabajo.
- Reducir el consumo de papel en el trabajo. Envíe información o documentos por correo electrónico en lugar de imprimirlos. Además, recuerda imprimir sólo si es absolutamente necesario y utilizar las dos caras del papel cuando sea posible.
Conclusión
Como puedes ver, reciclar no es tan difícil como algunos piensan.
Tanto si quieres reciclar en casa, en tu colegio o en el trabajo, siempre hay algo que puedes hacer.
Pon en práctica estos consejos con tu familia en casa, tus amigos en la escuela o tus compañeros en el trabajo.
Lo creas o no, puedes hacer una gran diferencia para el medio ambiente con poco esfuerzo! o intenta usar productos ecológicos en su lugar y reducir su reciclaje.